PROPUESTA MUSICAL 2016





PROPUESTA LIBRETO PARA MUSICAL NAVIDEÑO

COLEGIO NAZARET BELLO

2016


OBJETIVOS:
1.    Resaltar los valores espirituales y humanos que se viven en la época de la navidad.
2.    Recordar el acontecimiento por el cual se celebra la navidad.
3.    Integrar a todos los estudiantes de la institución en una actividad y objetivo en común.
4.    Fortalecer el desarrollo de la expresión corporal y dramaturgia en los estudiantes.

SINTESIS DEL MUSICAL

La propuesta es desarrollar el musical en dos partes:
1.    La primera parte inicia con un grupo de jóvenes reunidos alrededor de una fogata, que contaran varias historias, todas relacionadas con personajes que son muy populares en la navidad alrededor del mundo;
2.    La segunda parte inicia cuando Sofía una de las jóvenes que interactúan en la primera parte y que es sumamente apática a la navidad llega a casa y es donde inicia la obra cuento de navidad parte principal del musical que es la historia de la Navidad con sus verdaderos personajes, (Jesús, José y María).
De esta manera conseguir resaltar los valores y acontecimientos realmente importantes en la navidad.
Se proyecta vincular todos los grados desde párvulos a 11° dentro del musical.

OBRAS QUE CONFORMAN LOS CAPITULOS A DESARROLLAR DURANTE EL MUSICAL
-      CAPITULO I :EL GRINCH (Grados 3° - 8°)
-      CAPITULO II: SECUESTRO DE RODOLFO EL RENO ( Grados 1° y 6°)
-      CAPITULO III: FROSTY ( Grados 4° y 5°)
-      CAPITULO IV: NAVIDAD EN EL POLO NORTE ( Pre-escolar- 9°)
-      CAPITULO V: QUERIDO SANTA, QUIERO UN PAPA (Grados 2°-7°)
-      CAPITULO VI: UN CUENTO DE NAVIDAD ( Grados 10° y 11°)







CAPITULO I
EL GRINCH



CAPITULO I
NARRADOR: En un no muy lejano lugar, durante la víspera de navidad se encontraba un grupo de jóvenes jugando y compartiendo un rato agradable alrededor de una acogedora fogata.

CAMILO: La navidad, bah, solo es un invento comercial como tantas otras fechas “especiales” que se han inventado para poder hacer que la gente gaste muuuuuucho dinero.
ANDRES: Es una época muy divertida, podemos compartir en familia y descansamos del colegio….. tareas.. profesores….. , pasear, visitar los abuelos, ir a piscina, al mar…que más le podemos pedir a la vida?
SOFIA: Definitivamente, estoy de acuerdo con Camilo, la navidad no tiene sentido.. son solo cuentos, historias fantásticas, para niños pequeños..
RICARDO: HEY!!!! Hablando de historias… porque no compartir unas cuantas en el calor de esta fogata, fantasmas, duendes,brujas, buuuuuuuu!!!
Gritan todos
JULIETA: YO, yo, yo, yo ¡!!! Yo empiezo, pero nada de historias miedosas, estamos en navidad, que sean historias lindas… conocen la historia del Grinch!!!
TODOS: DE QUIEN!!!!!!
JULIETA: del Grinch!
TODOS: no.
JULIETA: pues se las voy a contar, pero primero los malvadiscos….
Empiezan a comer los malvadiscos mientras Julieta cuenta la historia….



.¿COMO EL GRINCH SE ROBO LA NAVIDAD?
Adaptación del cuento escrito por Dr. Seuss
PERSONAJES
EL GRINCH:  
CINDI LOU (NIÑA):
PERRO MAX:  
BETTY LOU (MAMA):
ALCALDE AUGUSTUS:
MARTHA (NOVIA DEL ALCALDE):
PAPA DE CINDI LOU:
NIÑA 1 (VILLANCICO)
NIÑO (VILLANCICO)
NIÑA 2 (VILLANCICO)
NIÑO (VILLANCICO)
NIÑA (VILLANCICO)
NIÑO (VILLANCICO)
NIÑA (VILLANCICO)
POLICIA:
SRA. DEL PUEBLO (ADORNOS)
SR. DE LA TIENDA:
MAESTRA:
SR. DEL PUEBLO:
SRA. DEL PUEBLO:
NARRADOR JULIETA: Dentro de un copo de nieve se sitúa el pueblo de Villaquién, y sus habitantes, los Quién, hacen preparativos para las fiestas navideñas, que celebran con felicidad y alegría (se escuchan villancicos interpretados por los niños del pueblo y su maestra) sin embargo, (en verso)Hace tiempo (y no es chiste)vivió un ser de mirada triste villa Quien fue el lugar donde el grinch escogió morar Los felices “quienes” ahí vivían Y el Grinch con ellos reñía No se reía siempre enojado Le gustaba estar amargado La navidad sin explicación Odiaba de corazón.
EL GRINCH: (asomado hacia el pueblo en lo alto de la montaña), no puede ser otra vez es navidad, que esta gente no entiende…. Callense¡¡¡ (gritando) porque no respetan y dejan de cantar esas canciones. (Llamando agritos) Maaaaaxxx ¿doonde estas?, (sale Max, su perro moviendo la colita disfrazado de reno y con motivos navideños en su ropa) No puede ser tuuuu mi amigo disque fiel me traicionas…vete vete de aquí antes de que me enferme…ayy, ayyy me dueleee¡¡¡ creo voy a morir si sigo escuchando esa música.
MAX: (ladra y lo jala hacia el pueblo).
EL GRINCH: (se niega) noo yo no puedo ir ellos me odian…. (Max lo jala nuevamente) nop aunque sea navidad yo también los odio los odio los odiooooo (grita)(En el pueblo se encuentra gente adornando un árbol otros en una tienda comprando regalos y se ve una familia con varias bolsas de compras)
MAMA DE CINDY: Adoro la navidad compras, compras y más compras…
PAPA DE CINDY: Yo también la adoro pero ya gastamos demasiado cariño… haber la lista (saca un rollo de papel que parece pergamino y empieza a tachar nombres)mama lou listo, guantes para el tio lou, ya compramos para los sobrinos Lou, mama, papa, tios, primos, sobrinos ¿Quién nos falta?
MAMA DE CINDY: y Cindy? , Cindy… (Busca a Cindy)
PAPA DE CINDY: ohh es cierto (agobiado) Cindy ¿qué quieres para navidad? (atrapada en un montón de regalos)CINDY: ¿No crees que es demasiado Papá? yo creo que esta vez no quiero nada para navidad
PAPA DE CINDY: En eso consiste la navidad.
CINDY: Yo creo que esta vez no quiero nada para navidad
SR. DE LA TIENDA: Ohh nooo otro grinch en la ciudad …creo es contagioso le dire al alcalde (toma el teléfono).
MAMA DE CINDY: No, no ella solo esta confundida, por supuesto que celebrara la navidad. Vámonos,vámonos que se hace tarde. (jala a su esposo y a Cindy Lou)En la calle se escuchan los villancicos y Cindy Lou insiste.
CINDY: mamá no estoy confundida y quiero saber quién es el Grinch. (se acerca el alcalde del brazo de Martha)
MAMA: shhhhh te explico en casa.
MAMA Y PAPA: feliz navidad¡¡¡ Sr.Alcalde.
ALCALDE: feliz navidad…hola Cindy Lou, que te pasa te noto molesta.
CINDY: es que mi papa y mi mama no quieren decirme ¿Quién es el grinch?
ALCANDE: ese ser no se nombra aquí (molesto) odia la navidad y a todos nosotros, no compra regalos y ya mejor olvidalo.
MARTHA: Augusto no digas eso, El grinch es parte de villa quien solo que hace muchos años ya no viene a celebrar con nosotros la navidad.
CINDY: (SONRIENDO) Pues hay que invitarlo, papá ¿vamos a invitar al Grinch por favor?}
MAMA: Cindy que cosas se te ocurren, mejor vámonos a la casa (JALANDOLA)
MARTHA: Es buena idea Cindy yo tengo muchas ganas de ver al Grinch. (gritando). Adiós Cindy (dice adiós conla mano).
ALCALDE: ¿cómo alientas a esa niña? El grinch es feo, malo y no es bienvenido en mi pueblo…(Martha lo suelta y se va enojada)…Martha, Martha que te pasa esperame.(los Lou caminan hasta llegar a casa)
PAPA: Ya Cindy Lou no hablemos más del Grinch y vete a dormir.
CINDY: Pero papaaa.
PAPA: A dormir he dicho. (fuerte).(se escuchan villancicos, y Cindy Lou sale en silencio de la casa, se dirige a los chicos que cantan villancicos)
CINDY: Hola chicos
NIÑA 1:Hola Cindy ¿a donde vas?
CINDY: voy a invitar al Grinch a q pase la navidad aquí en Villa Quien.
NIÑOS: (A CORO) ¿Estas locaaa?
NIÑA 2: El grinch odia la navidad.
CINDY: Solo porque nos la pasamos comprando y ya olvidamos el verdadero sentido de la navidad… ¿me acompañan?
MAESTRA: Yo no puedo permitir esto voy a avisarle a sus padres.
NIÑO 1: Yo si voy solo para demostrar que no le tengo miedo a ese grinch.(los niños caminan hasta llegar a la montaña)
CINDY: Sr. Grich ¿esta usted alli?
GRINCH: (GRITANDO): Vayanse¡¡¡ o me los voy desayunar.
NIÑA 3: Tengo miedo y vámonos, además no podemos subir más.
CINDY: no ayúdenme a subir. (se sube en sus dos amigos y se asoma a la casa del Grinch) sr. Grinch por favor escúcheme.
GRINCH: ¿Qué debo hacer para que me dejen en paz?
CINDY: solo escúcheme.
GRINCH: (FASTIDIADO) te escucho pero tienes dos minutos.
CINDY: Vengo a invitarlo a pasar la navidad en Villa Quien…Martha dijo que era buena idea invitarlo.
GRINCH: Martha, en serio??? … no, no me importa y no voy a ir.
CINDY: Bueno pero recuerde que lo vamos a esperar en villa quien.(los niños se van)
GRINCH: (DANDO VUELTAS NERVIOSO): Maaax tu que dices??....no puede ser que lo este considerando….mmmm esta bien esta decidido no voy….mmm esta bien si voy pero solo permitiré que me vean un momento, me envidien y me regreso…(mientras tanto en el pueblo, nuevamente se escuchan villancicos)
ALCALDE: Ciudadanos de Villa Quien, es un honor que todos estemos reunidos, ya todo está listo para la cena.(todos ponen la mesa y sillas, se acomodan en ellas, queda una vacia junto a Martha)
PAPA: Cindy Lou ven siéntate ya esta lista la cena.
CINDY: No papá estoy esperando que llegue el Grinch
ALCALDE: ¿porque lo invitaste? Va a arruinar la navidad. (en eso llega el grinch)
GRINCH: Ya llegó por quien lloraban….hola Martha
CINDY: Que bueno que llegaste siéntate…
ALCALDE: (QUITANDO LA SILLA) esta silla es mia, vete lejos sabandija, la navidad es solo para los de VillaQuien ya no hay lugar para ti, además no trajiste regalos…asi no se puede celebrar la navidad, fueraaa…
CINDY: (LLORANDO) si de eso se trata yo también odio la navidad.
GRINCH: (ENOJADO) Regalos, regalos saben donde van a dar esas cajas y mucho de lo que compran esta noche, eso es basuraaaa, ba- su-ra, me escuchan basuraaaa, pero esta vez me la van a pagar todos ustedes.
NARRADOR: Un diciembre muy helado El Grinch se sintió el más malvadoY a la bella nochebuena Quiso quitarle lo buena. Esa linda noche mágica Decidió volverla trágica.
GRINCH (EN SU CASA):Nadie disfrutará Y el pueblo entero llorará Cuando vea mi travesura Que nadie espera que sea tan dura Ash como odio pensar Que mucho amor se van a dar Y todos juntos de las manos Se querrán como hermanos
NARRADOR: En eso al Grinch se le ocurrió Una muy mala idea y sonrió
GRINCH:La navidad debo evitar Que no se pongan a cantar Que los niños no hagan ruido Y que caigan en olvido Que no sean felices y se llenen de lombrices Ja, los quienes quieren sus fiestas Y yo seré su agua fiestas. Maaaax vamonos que tenemos una tarea pendiente, ponte tus cuernos de reno, busca mi gorro de Santa Claus, vamos a VillaQuien. (se pone gorro de Santa y toma una bolsa grande)
NARRADOR: Con gran prisa entro a un hogar Y su plan puso a actuar Con el rostro deformado Y el corazón más malvado Los dulces y los regalitos La comida el arbolitoTodo junto lo robó Y en la bolsa escondió
GRINCH: Navidad hoy por fin no tendrán y reiré de cómo llorarán.(EN EL PUEBLO ES DE DIA)
ALCALDE: Buenos días Villa Quien hoy es navidad y vamos a celebrar…pero pero qué ha pasado. ¿Dónde están los regalos?
TODOS: ¿y los regalos?
NIÑO: Y mi bicicleta
SEÑORA: Y mi bufanda
ALCALDE: Cindy Lou tiene la culpa por traer al Grinch regresen a sus casa este año no habrá navidad.
CINDY: Que no les da vergüenza con sus malos actos alejaron al Grinch del pueblo, son orgullosos, soberbios, vanidosos, cuando este es un tiempo de paz y humildad, perdonemos al Grinch y celebremos la navidad.
MARTHA: Cindy tiene razón el mejor regalo de este día es la amistad y el perdón… voy a buscar al Grinch.
(todos en el pueblo se abrazan alrededor del pino sin arreglos y comienzan a cantar)
GRINCH: JAJAJAJA lo conseguí este año no hay navidad, (todos en el pueblo se abrazan alrededor del pino sin arreglos y comienzan a cantar) como??? Que pasa??? Escucho cantos ….pero si yo tengo sus regalos y ahora que celebran?
MARTHA: Celebramos la navidad…entendimos que no solo se trata de regalos, la navidad no esta en las tiendas, vengo en nombre del pueblo a que nos disculpes y te ofrezco mi amistad sincera.
NARRADOR: El grinch entendía muy poco O todos estaban muy locos O sin comer y regalar Podían igual festejar El Grinch al fin lo entendió Y ser bueno por fin decidió Regreso los juguetes con prisa Y en mil caras broto una sonrisa.(se despiden cantando Ven a cantar ven a cantar que ya llegó la Navidad).



CAPITULO IISECUESTRO DE RODOLFO EL RENO

CAPITULO II
RICARDO: WOW, que interesante historia Julieta, muy cómica, con ese monstruo verde y egoísta…
CAMILO: Muy egoísta, pero que bueno que al fin pudo aprender a compartir…
SOFIA: JAJAJAJAJA, que historia tan rara, a quien se le ocurre, cosas verdes, mundos en copos de nieve, que se roben todos los regalos, eso es muy loco…
ANDRES: Yo tengo otra historia, mmmm supongo que no es tan buena como la tuya Juli, pero me la contaba mi abuelo cuando era muy pequeño…
SOFIA: Ven lo dicho, la navidad son solo historias fantásticas para niños pequeños….
TODOS: SOFIA!!!!!!
SOFIA: QUE!!!!!?? Es la verdad
JULIETA: Dale Andres, seguro que tu historia es muy buena, te escuchamos….




Historia de Navidad
El secuestro de Rodolfo el Reno
Narrador ANDRES:
Hace mucho tiempo, en el Polo Norte ocurrió algo sorprendente. Duendes, renos y hadas se enteraron del gran secreto que Papa Noel había ocultado durante muchos años…
Papa Noel: (Sale Papa Noel y observa la mesa de regalos y se dirige a los niños.) Hola chicos.  Como están, les presento mi taller.  Aquí preparamos juguetes durante todo el año. Mis duendes son muy trabajadores, nunca se cansan.  Trabajan día y noche.   Verdad duendecitos…
Duendes:   Si papá Noel. Somos muy trabajadores.
Canción: Empezando a trabajar, vengan todos ayudar que ya se acerca navidad y  los niños esperando siempre están.  Juguetes por doquier, papel hay que tener,  la lista no se acaba y hay mucho que envolver,  hay mucho que envolver, hay mucho que envolver,,,,
Papá Noel:   Jo, jo, jo ya está todo casi listo, no se preocupen mis duendecitos.  Revisa su lista- A ver, a ver,  hay no veo, será que estos lentes ya no funcionan, a ver mi lista…..Juanito… habrá un regalo para Juanito?
Duende: Si aquí hay uno para Juanito…
Papá Noel:   A ver Juanito, dónde está Juanito? Te has portado bien?  Que bueno tendrás un regalo esta navidad.  A ver y está Micaela?  Micaela, dónde estás Micaela?  Te has portado bien?  Ja, ja, ja tu también tendrás un lindo regalo esta navidad.
Entra los Renos haciendo ejercicios.
Renos: canción de Roky Balboa uno, dos tres y cuatro…
Reno 1: Papa Noel ya estamos todos en forma para poder entregar los regalos.
Reno 2: Si Papa Noel ya está listo el trineo.
Reno 1: Y también nos hemos cepillado los cuernos y sacado brillo a las pezuñas.
Papá Noel: Muy bien Renos y dónde está Rodolfo.
Canción: Era Rodolfo el Reno……
Rodolfo: Ya estoy listo Papa Noel, mira mis cuernos cepillados, mis pezuñas limpiecitas y mi narizota, brillando para guiarte en la noche…
Papá Noel: Muy bien Rodolfo, entonces tu equipo ya está listo.
Mamá Noel: Chicos es hora de descansar.  A tomar su chocolate con sus galletitas.  Mañana será un gran día.
Duende 1: Pero Mamá Noel,  aun no hemos terminado…
Mamá Noel: Ya duendes mañana pueden acabar, ya falta muy poco, es hora de dormir.
Duende 2: Está bien.
Mamá Noel: Tu chocolate y tus galletas..
Y tu viejito, es hora de descansar también.
Papá Noel: Hasta mañana muchachos. Que duerman bien.    
Narrador: Y así, esa noche, todos se fueron a descansar muy emocionados y satisfechos por el gran trabajo que habían realizado.  Nadie se imaginaba que cerca de allí se encontraban unos malvados rufianes con terribles planes.   Ellos entraron al establo de los renos…. 
Secuaz 1: Shhh, es por aquí.
Secuaz 2; No es por aquí, ya te dije que los renos duermen en la cocina
Secuaz 1: solo a ti se te ocurre que los renos duermen en la cocina, no será que tienes hambre otra vez.  Solo piensas en comer y comer….
Secuaz 2: Es que no me tienes paciencia.
Secuaz 1: Ya vamos al establo, allí están los renos.
Secuaz 2: No espera un ratito, a mi me han dicho que Mamá Noel prepara una ricas galletas, de seguro hay algunas por acá.  Mira aquí están. Hum que rico, anda prueba.
Secuaz 1: Esto sí que es una galleta…. Bueno, bueno ya basta de distracciones y vamos por los renos….
Narrador: Los malvados rufianes llegaron al establo…
Secuaz 1: Ahí está, ese es Rodolfo.
Secuaz 2: Como sabes que es RODOLFO
Secuaz 1: Por la narizota que tiene, no la vez…
Secuaz 2: Ahhh por la narizota jaja…
Secuaz 1: Ya colócalo en la bolsa.  (La bolsa está rota y Rodolfo se sale medio dormido).
Secuaz 2: Listo  (Camina con la bolsa vacia)
Secuaz 1: Pero que torpe eres…. Mira lo que haces, Rodolfo se fue a su cama otra vez.
Coloca otra vez la bolsa y amarra a Rodolfo.
Secuaz 2: (Tapa la boca a los otros renos y los amarran).
 Narrador: Los malvados escapan llevándose a Rodolfo, pero no se dan cuenta que se les cae un gorro negro…  Al llegar a su guarida… se encuentran con el terrible jefe.
Canción de fondo: John Cena
Gemelo: ¿Ya cumplieron con el trabajo que les pedí?
Secuaz 1: Si, tal como lo pidió
Gemelo: ¿Están seguros de que es el Reno que necesito?
Secuaces: Si señor
Gemelo: Bueno es hora de que sigamos con el plan.
Narrador: Mientras tanto en el Polo Norte Mamá Noel se levanta temprano y alista todo para el gran día. Pasa lista.
Mamá Noel: Gruñón
Duende: Presente
Mamá Noel: Dormilón
Duende: Presente
Mamá Noel: Bien ahora al establo Cometa
Reno: mmmm,mmmm
Mamá Noel: Trueno
Reno: mmmm mmmm
Mamá Noel: Rodolfo …… Y donde esta Rodolfo el Reno?  Pero que pasa aquí?
Los demás renos hacen charadas.
Mamá Noel: No los entiendo.  A ver uno por uno… Los renos explican con la boca tapada
Los duendes traducen
Duende 1: Dice que él estaba durmiendo y que escuchó ruidos y se asustó mucho.
Duende 2: Dice que vio una sombra muy grandota
Duende 1: dice que se comieron tus galletas
Duende 2: Y que también se tomaron tu leche…
Mamá Noel: Ay eso no es importante, digan que paso con Rodolfo, pero ya sáquense esas cosas de la boca…
Renos: Se llevaron a Rodolfo en una bolsa.
Mamá Noel: Duendes tenemos que descubrir que pasó con Rodolfo y tiene que ser antes de que papa Noel se despierte, él no puede enterarse de esto.
Narrador: Mamá Noel tiene que resolver esto antes de que Papa Noel se dé cuenta. Los duendes empiezan a buscar pistas…
Duende 1: Miren rastros de las galletas…
Duende 2: y miren una gorra
Duende 1: Pero esta gorra, es negra.
 Duende 2: Acá solo usamos gorras rojas o gorras verdes.  De quien será?
 Mamá Noel: Ay no puede ser…yo sé de quien es esta gorra… 
Duendes: De quien es Mama Noel?
Mamá Noel les dice en el oído a los duendes.
Mamá Noel: Tenemos que ir a buscarlo
Duendes: Si Mamá Noel, vamos
Mamá Noel: Pero solos no podremos llegar, quien podrá ayudarnos.
Duendes: Mamá Noel y si llamamos a las hadas del bosque?
Mama Noel: Nunca pensé que llegaría este momento, el secreto de Papá Noel será descubierto.
Narrador: Los duendes van en búsqueda de las hadas del bosque.
Duendes: Hadas…. Hadas…. haditas…
Hadas aparecen bailando
Hadas: Que quieren pequeños duendes?
Duendes: Hadas del bosque tienen que ayudarnos
Hada 1: que sucede, acaso están perdidos
Duende 1: No, no estamos perdidos.
Duende 2: Lo que sucede es que… (se lo dice en el oído).
Hada2: Uy eso es muy terrible, ese malvado no querrá devolver a Rodolfo, el reno.
Hada 1: Pero sabemos donde vive. Su casa está por allá en lo alto del cerro.
Hada 2: Si allí se esconde con sus secuaces.  Lo sabemos porque a veces los escuchamos reír.
Hada 1: si y a veces bailan y muy feo…
Duende 1: Entonces vamos a decírselo a Mamá Noel, ella sabrá como rescatar a Rodolfo el Reno.
Narrador: Los duendes y las hadas contaron todo a Mamá Noel y juntos fueron a buscar al malvado jefe.
Los villanos están bailando en su guarida
Mama Noel: Aquí estás… solo tu serías capaz de secuestrar a Rodolfo.  Cuando vas  a entender que tu hermano te quiere y que lo único que desea es vuelvan a compartir y trabajar juntos.
Secuaz 1:Tu hermano, pero de qué habla Mamá Noel.  Quien es tu hermano?
Gemelo: Mi hermano es Papa Noel, somos gemelos….
Secuaces: gemelos….
Secuaz 1: ahora entiendo, si tienes la barba igualita a papa Noel
Secuaz 2: y el traje es igualitititito
Secuaz 1: si solo que el de Papá Noel es rojo
Secuaz 2: y el tuyo  es negro.
Secuaz 1: pero si son hermanos, porqué no vives con él, en el Polo Norte
Secuaz 2: Si y y y  nosotros podemos vivir contigo y y y también  comemos galletitas todos los días como los renos…
Gemelo: No eso no se puede, no, no y no.  Yo tomé la decisión de alejarme de ese viejo barrigón y no volveré a vivir con él.
Secuaz 2: Pero proqueeee, si sería lindo vivir con Papa Noel
Secuaz 1: si y ayudarlo en su taller con todos esos juguetes… yo sería feliz
Gemelo: basta he dicho, nunca volveré. Lo único que quiero es arruinar el trabajo de Papá Noel.
Recuerdan cuando el muñeco de nieve robó la lista de regalos, quien creen que le dio esa gran idea fui yo…. Y cuando ese niño malcriado no creía en navidad y solo quería regalos y regalos, fui yo quien lo convenció en sus sueños y  ese brujo malvado que quería dormir a Papá Noel con una pócima, quien creen que se la dio …fui yo.
Secuaz 1: Pero que malvado habías sido.
Mamá Noel: pero no te das cuenta que con eso no logras nada, solo fastidiar a tu hermano.  Papá Noel  solo quiere  que todos los niños pasen una linda navidad, que los niños jueguen, compartan  y se sientan felices.
Gemelo: Y tú no te das cuenta que a mi también me gusta: volar en el trineo con los renos, repartir los regalos a los niños y comer tus ricas galletitas..
Mamá Noel: y si quieres todo eso porque no hablas con Papá Noel y llegan a un acuerdo.
Gemelo: Tú crees que Papá Noel quiera compartir conmigo.
Mamá Noel: Claro que si, de eso se trata de aprender a compartir.  Tienes que hablar con tu hermano.
Gemelo: no de ninguna manera nunca hablaré con él y nunca les entregaré a Rodolfo.
Secuaz 1: Hay pero que malo eres. Entrégale a Rodolfo.
Gemelo: Cuando digo que NO es NO.  (Se retira)
Narrador: Y mientras todos discutían. Rodolfo se escapaba sin que nadie se diera cuenta.
 En el Polo Norte Papá Noel estaba muy preocupado.  No encontraba a nadie.
Papá Noel: Renos, renos, dónde se han metido.  Duendes, ya salgan de su escondite, no es hora de jugar.  Mama Noel, tengo hambre, donde están mis galletas y mi chocolate caliente…
(Llegan todos muy tristes, incluidos los secuaces arrepentidos)
Mamá Noel: La navidad se acabó.  Sin Rodolfo no podremos hacer andar el trineo.  (Todos lloran)
Rodolfo: Pero que pasa ¿Por qué lloran?
Duendes: (Llorando) Es que han secuestrado a Rodolfo—
Rodolfo: Si pero quien fue
Renos: Fue el hermano gemelo de Papá Noel
Secuaces: Si nunca lo devolverá y pensar que nosotros lo ayudamos en su malvado plan.  Pobre Rodolfo.
Rodolfo: ¡Ay qué pena han secuestrado a Rodolfo!
Papá Noel: Pero que tienes,  si tu eres Rodolfo y estás aquí con nosotros.
Mamá Noel: Si lograste escapar, que hábil eres…
(Todos abrazan a Rodolfo)
Narrador: mientras tanto, en la guarida. El gemelo malvado se había quedado solo y se daba cuenta de lo mucho que extrañaba a su hermano. Arrepentido decidió ir al Polo Norte.
Gemelo: Hermano, hermano perdóname.  He estado equivocado mucho tiempo.  Y es que en verdad estaba celoso, yo también quiero ayudar en el taller y repartir regalos contigo.
Papá Noel: ¡Oh, hermano! Tu también perdóname fui muy egoísta al quedarme con todo el trabajo y la verdad es que estoy agotado.  Esto de viajar por todo el mundo no es tarea fácil. Ahora son 2. 200 millones de niños  y cada año aumentan más y más.
Gemelo: Te propongo un trato.
Papá Noel: ¿Qué se te ocurre hermano?
Gemelo: Podemos repartirnos el trabajo, yo reparto por un lado del mundo y tú en otro.
Mamá Noel: ¡Que buena idea! (los abraza)
Gemelo: Que te parece si voy por Europa, Asia y África.
Papá Noel: Genial…yo recorreré Oceanía y América.
Secuaces: Excelente idea y nosotros podemos acompañarte y por fin cumpliremos nuestro sueño de llegar a Perú
Secuaz 2: Perú, destino gastronómico…país de la rica comida…  Si…. por fin podré comerme un cebichito,  hummm.
Secuaz 1: Tu siempre  pensando en comer.
Todos se abrazan. (Baile Final)



CAPITULO III FROSTY

 CAPITULO III
RICARDO: es una locura, jamás lo hubiera imaginado, Papá Noel con un hermano gemelo?????, increíble.
JULIETA: Pobre Rodolfo!!!!! Debió sentirse muy asustado..
SOFIA: Julieta es solo una historia, no te pongas triste…
ANDRES: JAJAJA Si es solo una historia, pero me gustaba mucho escucharla cuando era pequeño, mi abuelo era muy bueno para contar cuentos…
CAMILO: Quien quiere chocolate Caliente?
TODOS: YO!!!
CAMILO: y mientras lo disfrutan es mi turno de contar la historia…
En ese momento se incorporan al grupo MANUELA, TOMAS Y WILLIE
MANUELA: Hola chicos!!!! Se nos ha hecho un poco tarde, es que casi no conseguimos que la Mamá de Tomas le diera permiso para salir…
TOMAS: que me dieran que???? Manuela no seas mentirosa…..
CAMILO: Bueno, bueno, ya no discutan, tomen asiento, estaba a punto de empezar mi historia…
MANUELA, TOMAS Y WILLIE SE SIENTAN..



FROSTY

Título: El Frosty 
Autor: Alan Rejón 
Personajes
Frosty 
Alex 
Noé 
Acto 1.
Narrador CAMILO: Esta es una historia triste de invierno, todo comenzó en el día después de la última gran nevada del año, aquella que permitiría a los niños Jugar libremente en ella sabiendo que todas sus creaciones permanecerían ahí durante un par de semanas. 
(Alex entra corriendo a escena.) 
Alex: ¡Noé! ¡Noé! Ven a jugar en la nieve, ven hagamos un ángel en el piso como en las películas. 
(Noé entra corriendo a escena mientras que cierra completamente su abrigo)
Noé: ¡Que frío hace! 
Alex: ¡Hagamos un Hombre de nieve! 
Acto 2.
Narrador: Y así los dos niños iniciaron con un juego lo que sería uno de los milagros navideños más hermosos de la historia, al final crearían a un amigo inolvidable. 
(Noé y Alex están parados frente al Hombre de nieve) 
Noé: Sólo le hace falta algo para que sepamos que es un niño. 
Alex: En el cuarto del abuelo hay un sombrero alto, voy a buscarlo. 
(Alex corre y sale de escena) 
Noé: Ya casi estás listo, ahora los tres jugaremos guerras de bolas de nieve, videojuegos, juegos de mesa y espero que seas listo para que nos ayudes con nuestra tarea. 
(Alex regresa) 
Alex: Aquí está, yo se lo pongo. 
(Alex le pone el sombrero al Hombre de nieve, éste enseguida se sacude y asusta a los niños, quienes lanzan un grito) 
Frosty: Oh, no, no se asusten, yo soy su amigo, mi nombre es Frosty. 
Noé: ¿Pero cómo es posible? 
Alex: ¿Estás vivo? ¡Pero si eres de nieve! 
Frosty: Es gracias a este sombrero mágico, me ha regalado un alma. 
Noé: ¿Eres bueno en matemáticas? 
Alex (Mira a Noé): ¿Eh? 
Frosty: Soy bueno en matemáticas, en los videojuegos y los juegos de mesa. 
Noé: ¿Y en las guerras de bolas de nieve? 
Frosty: ¡No, eso no! Mi pobre familia no debe ser lanzada de aquí para allá, luego todos se enferman del estómago. 
Alex: Pero si la nieve no tiene estómago. 
Frosty: Humm, cierto. 
(El Frosty toma de su cuerpo una bola de Nieve y se la avienta a uno de los niños, enseguida comienzan jugar) 
Acto 3. 
Narrador: Los niños y su nuevo amigo jugaron felizmente durante las últimas semanas de invierno, el tiempo pasó rápidamente sin que pudieran darse cuenta que el sol comenzaba a sentirse más y más caliente con el paso de los días. 
(El Frosty está sentado abanicándose con su sombrero, Alex y Noé llegan corriendo) 
Alex: Levántate, vamos a jugar. 
Noé: Ya no tenemos que usar suéteres ya no hace mucho frío. 
Frosty: Niños tengo que hablar con ustedes, no me siento muy bien. 
Noé: ¿Qué tienes? ¿Estás resfriado? 
Frosty: No, no es eso. 
Alex: Porque si quieres te podemos hacer una sopa caliente. 
Frosty: Niños me estoy derritiendo. 
Noé: ¿Quieres que te metamos en el refrigerador? 
Frosty: Es hora de que me vaya. 
Alex: ¿Irte? ¿A dónde? 
Frosty: Humm no sé, donde haya nieve y niños que me necesiten. 
Noé: Nosotros te necesitamos. 
Frosty: No se pongan tristes que aunque me vaya siempre estaré con ustedes. 
Alex: ¿Cómo? 
Frosty: Gracias a este sombrero mágico nunca tengo que dejarlos, cada vez que quieran hablar conmigo, hablen dentro del sombrero y muy dentro de ustedes sabrán que yo les estoy contestando. 
(Los niños y el Frosty se abrazan) 
Noé: Adiós, Frosty. 
Frosty: Nos vemos hasta la próxima navidad. 

MANUELA: que historia tan dulce, y triste a la vez.
JULIETA: QUE LINDO!!

MANUELA: SERA real???? Porque los reyes magos existierón no????
SOFIA: QUE VA, SON UNA historia como tantas otras, que escuchamos durante nuestra infancia.
CAMILO: Pero Julieta, en la Biblia nos hablan de ellos???
SOFIA: SI. Pero seguro son parte de una parábola más, para que entendamos lo que es la navidad..
ANDRES: Sofia!!!, Acaso dudas de lo que nos enseña la Biblia.
SOFIA: Heeeeee. Nooooo… pero para mi la navidad no tiene ningún sentido y ya esta!!!!
Sale Sofia muy molesta….
TOMAS: Muchachos calmémonos un poco, no dañemos este momento tan agradable….
JULIETA: SE hace tarde, pronto debemos regresar a casa…
Todos se paran…..excepto MANUELA
MANUELA: ESPEREN!!!!!  Es mi turno, les prometo que va a ser una historia interesante!!!!, ADEMÁS, apenas acabamos de llegar




CAPITULO IV
NAVIDAD EN EL POLO NORTE

CAPITULO IV
Preparación del escenario
Primera escena
Segunda escena
Tercera escena
LA OBRA SE DESARROLLA EN UN  ESCENARIO QUE REPRESENTA UN TALLER DE JUGUETERÍA. AL FRENTE HAY TRES BANCOS DE CARPINTERIA O MESAS DONDE HAY VARIAS HERRAMIENTAS COMO MARTILLOS, GARLOPAS, SERRUCHOS; Y UNA GRAN CANTIDAD DE JUGUETES DE TODO TIPO. EN EL PISO HAY VIRUTA DE MADERA, JUGUETES GRANDES: TRICICLO, CARRO, MUÑECAS, ETC. AL FONDO HAY UNA PUERTA Y UNA VENTANA. 
LOS GNOMOS (SON NIÑOS) VISTEN CON PANTALONES A LA RODILLA, SUETERES GRUESOS, GORROS Y ZAPATOS DE PUNTA. EN LAS PAREDES SE VEN ANAQUELES CON BOTES DE PINTURA, PLANOS, ETC. HAY COLGADAS VARIAS HERRAMIENTAS. SANTA CLAUS LO PUEDE HACER UN ADULTO O UN JOVEN GRANDE.
PRIMERA ESCENA.
NARRADOR MANUELA: EN EL TALLER DE JUGUETERÍA VACÍO ENTRA SANTA CLAUS, VISTE BOTAS NEGRAS, SU HABITUAL PANTALÓN ROJO DE TIRANTES Y UNA GRUESA CAMISETA BLANCA. NO LLEVA GORRO NI CHAMARRA. LLEVA ANTEOJOS REDONDOS.
SANTA.- (muy enojado, nervioso) ¡Selmar, Selmar, ven enseguida!...¡Ah, mañana es Navidad y estos gnomos haraganes no están trabajando!...(revisa debajo de los bancos, hace como que cuenta) ¡No puede ser, todavía faltan muchísimos juguetes!... ¡Selmar, Selmar! ¡Ven enseguida!
SANTA CLAUS SIGUE CONTANDO, NO PUEDE CREER LO QUE VE. SE ASOMA POR UN EXTREMO DEL ESCENARIO. VUELVE A GRITAR. 
SANTA.- ¡Selmar...Selmar...Ven rápido!

POR UN EXTREMO DEL ESCENARIO ENTRA ENCORVADO SELMAR, GNOMO MUY VIEJITO. USA UN CUERNO DE ALCE EN LA OREJA PARA OIR MEJOR. TRAE UN GRUESO SUETER SUCIO.
SELMAR.- (Sofocado) Puf...puf...¿Llamó usted, cheñor?...Diga usted, cheñor...¿Qué se le ofrece al cheñor Chanta Cloch?...
SANTA.- (Con coraje reprimido) ¡Selmar, me quieres explicar!...Me quieres
explicar, por favor... (Gritando) ¿Por qué no están trabajando los
    gnomos?
SELMAR.- ¡Cheñor!...Es que...mire uschted...     
SANTA.- ¡Esta noche tengo que salir a repartir mis juguetes a los niños del   mundo y no han terminado! ¡Acaso quieren que miles, millones, de
    niños se queden sin sus regalos!
SELMAR.- Perdón, cheñor. Pe... pe... pero yo le aseguro que estamos
    haciendo todo lo que podemos. Tenemos    un año trabajando sin
    parar. Pero  no podemoch con todo, cheñor: cada día hay mách
    niños en el mundo. Cuando había poquitos niños terminábamos en
    junio, cheñor. Ahora es la víspera de Navidad y no podemos
    terminar...
SANTA.-  ¡Nuestra obligación es darle un regalo a todos los niños del mundo,   sin importar si son muchos o pocos!
SELMAR.- Sí, cheñor, yo lo entiendo: un regalo. Pero ahora tenemos que hacer
    cinco o seis para cada niño... ¡Y son millones de niños...
SANTA.- (conciliador) Mira, Selmar, durante siglos he llevado alegría a
    todos los niños    con mis juguetes: Ellos confían en mí y esperan mis
    regalos. Yo no les puedo fallar ¿Me entiendes?

SELMAR: Chí, cheñor, pero... 
SANTA: Todas las Navidades los niños esperan un regalo de Santa Claus    y si no lo reciben se pondrán tristes. O lo que es peor: se lo van a
    pedir a los Reyes Magos, y esos, como son ricos petroleros, los
    compran y listo...¡Ellos no los fabrican!
SELMAR.- Cheñor, mejor pónganse de acuerdo con los Reyes Magos.  Usted
    le regala a los niños de la mitad del mundo y ellos a la otra mitad. Así 
    sería menos trabajo...
SANTA.- ¡Estás loco, Selmar! Yo tengo que responder a todos los niños que
    me escriben sus cartitas. ¡A  todos!.. Por eso tenemos que trabajar sin
    descanso...
SELMAR.- Pero su trabajo es muy fácil, cheñor. Usted nadamás lee las cartitas
    de los niños: sentadito, tomando cafecito. Nosotros cortamos, pulimos,
    pintamos, armamos, empacamos...¡todo!     
SANTA.- ¡Pero son miles de cartas que tengo que leer, Selmar! Me estoy
    quedando ciego y perdiendo el apetito...
SELMAR.- ¡Qué horror, cheñor! Eso sí que sería grave. Se imagina que dirían
    los niños si ven llegar a Santa Claus flaco, joy, joy...Se imagina...je, je.
SANTA.- ¡Selmar, deja de bromear con mi peso y mejor llama a los gnomos a
    trabajar. Ya no podemos perder más el tiempo!
SELMAR.- Ji, ji, ji...chí, cheñor...
SEGUNDA ESCENA
FUERA DEL ESCENARIO SE ESCUCHA A SELMAR GRITANDO.
SELMAR.- (fuera del escenario) ¡Vamos, rápido, rápido! Regresen al
    trabajo. No podemos estar chentadotes por horas...Vamos, vamos...
    Tenemos que terminar los juguetes.
ENTRAN LOS GNOMOS AL TALLER (PUEDEN SER DIEZ O DOCE) VIENEN COMIENDO, LIMPIANDOSE LA BOCA. TOMAN SUS PUESTOS, PROTESTAN DEBILMENTE. PUPETRY ENOJADO, SE ESCONDE DEBAJO DE UNA MESA PARA ACABAR SU BOCADILLO. CUANDO SELMAR PASA JUNTO DE ÉL, SE COLOCA UNA CABEZA DE CONEJO DE PELUCHE Y SE QUEDA RÍGIDO.
SELMAR.- ¡Todavía no podemos descansar, necesitamos acabar... mil, dos
    mil... ¡Chorrocientos mil juguetes más! Y tenemos que acabar esta
    misma noche! ¡Todavía hay cientos de pedidos sin acabar!
SIROV.- (gnomo) ¡Pero ya estamos muy cansados, Selmar!
SELMAR.- ¡A callar! Primero tenemos que acabar los juguetes y luego ya
    podremos descansar..
BALAKI.-  (gnoma gordita) Selmar, no hemos comido...
SELMAR.- ¡A callar! (toma una lista de papel) Nos falta el patín del
    diablo de Gonzalo de México; la casa de muñecas de Tania del Perú,
    las... Uh, falta mucho... Así que un, dos cortamos...un, un dos
    pegamos... un, dos...armamos. (lo dice tres veces)  
MIELY.- (gnomo) Desde la primavera  estamos trabajando...cortamos
    árboles...sacamos los minerales de la tierra. Ya nos cansamos.
ALINA.- (gnoma) Fabricamos pinturas, doblamos láminas, hacemos miles de
    rueditas...
SIROV.- Fundimos metales, pegamos las piezas...
BALAKI.- Y comemos muy mal...
MIELY.- Y cuando llega el otoño empezamos a empacar miles, miles, millones
    de juguetes...

ALINA.- Y en el invierno es la locura, empiezan a llegar las cartitas  y hay que
    surtir millones de pedidos de los niños...
BALAKI.- Y la comida es muy mala...
SELMAR.- ¡Ya! A tí nada más te interesa la comida...
BALAKI.- Perdón. Pero aquí el único que come bien es Santa Claus...
SELMAR.- ¡Basta de plática, gnomos! Tenemos que trabajar todo el día... Un
    dos cortamoch...un dos pintamoch, un dos armamoch...
LOS GNOMOS COMIENZAN A IMITARLO MIENTRAS GOLPEAN AL RITMO EN LAS MESAS.
GNOMOS.- ¡ Un doch!
GNOMAS.- ¡ Sudamos!
GNOMOS.- ¡ Un doch!
GNOMAS.- ¡ Trabajamoch!
GNOMOS.- ¡ Un doch!
GNOMAS.- ¡ callamos!
SELMAR: (los amenaza con el bastón) ¡Chamacos groseros!
LOS GNOMOS TERMINAN LA CANCION CUANDO SELMAR DESCUBRE A PUPETRY ESCONDIDO DEBAJO DE LA MESA CON CABEZA DE CONEJO.
SELMAR.- ¿Qué haces aquí? ¡holgazán! ¡Vamos a trabajar, vamos!...
LE QUITA LA CABEZA Y LO LLEVA A SU LUGAR.
SELMAR.- Ahorita vengo y no los quiero volver a ver holgazaneando...
SELMAR SALE. LOS GNOMOS SIGUEN TRABAJANDO IMITANDO A SELMAR EN VOZ BAJA. PUPETRY MOLESTO, NO TRABAJA. MIELY SE ACERCA A ÉL.

BALAKI.-  (gnomo muy joven) ¡Ven a trabajar, Pupetry! Te toca ponerle
    las  ruedas a las patinetas...
PUPETRY.- (gnomo joven) ¡No!
MIELY.- Pero, Pupetry, Santa se va a enojar...
PUPETRY.-No voy a hacer nada... ¡Estoy en huelga!...
TERCERA ESCENA
PUPETRY COMIENZA A CAMINAR POR EL ESCENARIO, DELANTE DE LAS MESAS DE TRABAJO. TIENE LAS MANOS DENTRO DE LAS BOLSAS, PATEA EL SUELO, MEDITA. LOS DEMAS GNOMOS TRABAJAN EN SILENCIO. POCO A POCO LE VAN PONIENDO ATENCION.
PUPETRY.- ¡Navidad, Navidad, bah! ¡Puro trabajo! Mientras allá en el mundo
    la Navidad es motivo de alegría para todos, aquí las cosas son
    diferentes. Allá la gente juega, ríe, pasea, tiene vacaciones, mil
    dulces, rica comida, aquí no tenemos nada...¡sólo trabajo y más
    trabajo!
BALAKI.- ¡Pupetry! En lugar de estar rezongando, ven a acabar estas 
    patinetas...
PUPETRY.- ¡Pero, Miely, allá en el mundo los niños...!
MIELY.- ¡Nosotros somos gnomos no niños!
PUPETRY.- Pero también nos cansamos y nos ponemos tristes. Somos
    personas,   pequeñas, pero personas...¿Por qué de nosotros nadie se
    acuerda, eh?
BALAKI.-  Cada que Santa Claus entrega un juguete, los niños se lo agradecen
    y es como si nos agradecieran a nosotros...
MIELY.- El amor a Santa nos llega a todos...

PUPETRY.- ¡Eso no es cierto! Todo mundo se acuerda de Santa Claus. Todos
    lo quieren y le mandan cartas, pero nunca ha llegado una carta que
    diga: "Querido Pupetry   quiero que pintes de rojo mi patineta", o que
    diga: "Estimada Miely, gracias por la    muñequita que me hiciste".
    ¡Nunca! ¡y nosotros hacemos los juguetes, no Santa! El trabaja un   día y descansa todo el año: Por eso está gordo...
TODOS.-  (ríen ruidosamente)
MIELY.- ¡Pupetry, cómo puedes decir eso!
BALAKI.- Eres un malagradecido. Santa nos da casa y comida para que no
    andemos viviendo en cuevas o en árboles secos como los gnomos del
    bosque...
PUPETRY.- ¡Nos ganamos la casa y la comida con nuestro trabajo, Balaki!
    Además, querido Balaki, ¿cómo puedes estar en contra de los
    gnomos del bosque? ¿Has estado en una fiesta de  ellos?
BALAKI.- No, pero me imagino que serán muy tristes...
PUPETRY.- Nada de eso. En sus fiestas bailan, juegan, comen miel, castañas,
    bellotas dulces, galletas de albaricoque (los gnomos se saborean) y
    toman  jugo de zarzamora....
MIELY.- Ah, pero nosotros tenemos la satisfacción de llevar la alegría a los
    niños del mundo entero...
PUPETRY.- Nosotros cuando acabamos los millones de juguetes estamos tan
    cansados que ya no queremos fiestas. Santa sube los juguetes al
    trineo y adiós: se va...
MIELY.- Pero nos queda la satisfacción... Eso es lo más importante...
PUPETRY.- ¡No! Santa Claus debe entender que no somos máquinas. La
    Navidad también   debe alegrar el corazoncito de los gnomos del Polo
    Norte...
TODOS.- ¡Sí, sí, sí!
PUPETRY.- ¡O ya no trabajaremos!
TODOS.- (crecen las aclamaciones) ¡Sí, ya no trabajaremos, ya no
    trabajaremos! ¡No es justo!
CRECE EL BARULLO. LOS GNOMOS GOLPEAN LAS MESAS, EL SUELO, GRITAN.
TODOS.- ¡No más juguetes, no más juguetes, no más juguetes!
POR EL EXTREMO DEL ESCENARIO ENTRA SANTA CLAUS MUY ASOMBRADO. POR EL OTRO EXTREMO ENTRA SELMAR.
SANTA.- ¡Pe...pero qué pasa aquí!
SELMAR.- ¡Muchachos locos!... ¿Qué les pasó?
TODOS SE CALLAN. QUEDAN EN  SILENCIO. NADIE HABLA.
SANTA.- ¡Pero...pero...Por qué no están trabajando, por....por qué! ¡Selmar, te
    dije que tenemos que terminar los juguetes!¡Esta noche es Noche
    Buena y tengo que llevar todos los regalos que me pidieron los niños!
    ¡Tenemos que terminar y ya es muy   tarde!...
SELMAR.- Sí, cheñor yo comprendo, pero es que estos chamacos
    enloquecieron, cheñor...Algo les pasó... Estaban bien...
SANTA.-¡Ay, mis queridos gnomos... La Navidad es la época más bella del
    año, porque es cuando la gente abre   generosamente su corazón a los
    demás y ofrece lo que tiene....Y ustedes... ¡egoístas!...Prefieren estar
    de holgazanes...¡egoístas!

BALAKI.- Perdónanos, Santa, es que... Ya vamos a ser buenos y a trabajar sin   descanso, lo prometemos...¿verdad, amigos?...
MIELY.-  Sí, sí, ya no le vamos a hacer caso al flojo de Pupetry.
SELMAR.- Ay, Pupetry...ay... Eres tú...
PUPETRY.- Oigan, pero...dijimos qué...
MIELY.-  No te preocupes, Santa, ya verás que cuando salgas el trineo va a
    estar completo como todos los años... 
SANTA.- ¡Bravo, bravo mis noble gnomos! ¡Yo sabía que no me fallarían!
    Bueno, voy a merendar porque el viaje es largo...
SELMAR.- Sí, señor, vaya. Yo aquí les voy a decir dos palabras a  estos
    muchachos desordenados y egoístas...
SANTA.- Bueno, voy rápido porque se enfría el chocolatito...
SELMAR: Muchachos estos...La Navidad es mañana y ustedes aquí perdiendo
    el tiempo con este loco de Pupetry... ¿Qué no se dan cuenta que
    todavía nos faltan muchos juguetes?
PUPETRY: Pero no es nuestra culpa, Selmar...Nosotros nos hemos esforzado
    mucho...no podemos más.
SELMAR: ¡A callar que no me tienes tan contento! Mejor ve a ponerle ruedas a
    ese millón de patinetas.
PUPETRY: Pero...
SELMAR: ¡A callar, chamaco!...Voy a preparar todo para la salida y cuidadito y
    los oigo platicar. 
SALE SELMAR MUY ENOJADO. EN EL TALLER QUEDAN LOS GNOMOS TRABAJANDO MUY RAPIDO PERO EN SILENCIO.  AFUERA SE ESCUCHA LA VOZ DE SANTA CLAUS.

SANTA.-   ¡Selmar, engancha ya los renos! Se hace tarde...Matz, sube los
    sacos al trineo con cuidado y amárralos bien para que no se me
    caigan al mar...Jo, jo, jo...
SELMAR.- (afuera) ¡Rápido, rápido, ayúdenme con estos sacos! ¡Súbanlos
    al trineo, también esos muñecos, todo, todo, rápido, que no se nos
    vaya a olvidar nada!
VARIOS GNOMOS CHICOS EMPIEZAN A METER TODOS LOS JUGUETES EN GRANDES COSTALES DE FRANELA HASTA NO DEJAR NINGUNO. AL TERMINAR, CON GRANDES TRABAJOS, LOS VAN SACANDO. EL TALLER QUEDA VACÍO. EN EL PISO SE VEN ASTILLAS DE MADERA, TROZOS DE PLÁSTICO, PEDAZOS DE TUBO. LOS GNOMOS SE VEN CANSADOS, TRISTES Y SUCIOS. VAN DEJANDO CAER LAS MANOS...

PUPETRY.-¡Se acabó, me voy al bosque a vivir! Ahí cuando menos hay
    amigos y alegría... Me voy...Allá, en el bosque cuando menos hay
    bellotas y castañas...
MIELY.- Sí, pero también hay mucho frío...
ALINA.- Y también hay zorros, osos y lobos y comadrejas... Y unos animales
    con unos dientotes y unos ojotes...
BALAKI.- No te vayas, Púpetry... Esta es nuestra casa y nosotros somos tu
    familia.
PUPETRY.- (se pone una chamarra sucia) Me voy. Dentro de un rato
    los gnomos del bosque van a empezar a celebrar la Navidad...
SIROV.- No te vayas...
PUPETRY.- Prenden antorchas en medio del bosque y salen todos a bailar...
    Cuando se cansan sirven la comida...

SIROV.- No te vayas...
PUPETRY.- Nosotros en cambio, después de trabajar todo el año, estamos
    aquí cansados sin un pan para cenar...Adiós, me voy...
PUPETRY TRATA DE SALIR POR LA PUERTA. VARIOS GNOMOS LO DETIENEN.
MIELY.- ¡Quédate! Para llegar al bosque hay mucho peligro.
BALAKI.- Ay, ojalá no hubiera Navidad...
PUPETRY.- ¡Eso! Este año nadie tendrá Navidad. Este año no dejaremos que
    Santa Claus reparta nuestros juguetes...
TODOS.- ¡Sí, sí, sí! ¡Qué no se los lleve!
PUPETRY.- ¡Detengan al trineo!
SALEN VARIOS GNOMOS DEL ESCENARIO POR LA PUERTA. AFUERA SE OYEN GRITOS Y MUCHO TROPEL.
SANTA.- (en segundo plano) ¡Suéltenme, gnomos groseros! ¡Se me hace
    tarde! ¡Ey, no me jalen de la barba!
TODOS.- ¡Que no salga, que no se vaya!...
SANTA.- (entra al escenario, ya trae su traje completo) ¡Gnomos
    majaderos! Se me hace tarde y ustedes jugando! ¿Qué no saben que
    tengo una gran misión que cumplir?
SELMAR.- Sí, es cierto. Y así ha sido durante siglos...
SANTA.- Cerca de Noruega hay una tormenta y dos renos están enfermos...
PUPETRY.- (tímidamente) Este...Santa...er...Santa...Míranos, estamos
    sucios, hambrientos, cansados... ¿Sabes por qué?  Porque hemos
    hecho miles de juguetes...

SANTA.- Eso ya lo sé, Pupetry... Pero así es esto...
PUPETRY.- Tú en cambio no tienes callos en las manos, tienes una bonita
    ropa muy calientita y como comes bien estás gordito...
SANTA: No, no, no... Gordito no... Estoy fuerte... Sano... bonachón... rellenito...
    Pero gordo no...
PUPETRY.- Y nosotros, que hacemos felices a miles de niños con nustros
    juguetes, tenemos hambre y frío.
SELMAR.- Orita que se vaya Santa hacemos una hoguera para calentarnos,
    Pupetry... ¿verdad que podemos hacer una hoguera?...
PUPETRY.- Por eso, nosotros los gnomos de la Gran Fábrica de Juguetes del
    Polo Norte, este año no dejaremos que te lleves nuestros juguetes
    hasta que no reconozcas que nosotros también tenemos derecho a
    ser felices como todos los demás. ¡Este año nadie tendrá Navidad!
SANTA.- (muy enojado) ¿Qué estás diciendo, Pupetry? ¿Pero...cómo te
      atreves a impedir la Navidad?...
SELMAR.-¡No lo puedo creer, cheñor!
SANTA.- ¡Egoístas, traidores, por su culpa millones de niños pasarán una
    triste Navidad! ¡Mañana cuando revisen su media o su zapato no van
    encontrar nada y van a estar muy tristes!... 
PUPETRY.-¡Nunca estarán más tristes que nosotros, Santa!
SELMAR.- ¡Pupetry, cómo puedes decir eso! ¡No puede ser, es una pesadilla!
TODOS.- (gritando) ¡Cara, cabeza, nariz! ¡Cara, cabeza, nariz! ¡Los
    gnomos queremos una Navidad Feliz!...¡Sí!
SANTA.- ¡Ay, ay, no lo resisto más, me desmayo!

SANTA CLAUS CAE AL PISO DESMAYADO. TODOS LOS GNOMOS LO RODEAN.
SELMAR.- ¡Santa, qué barbaridad!...¡Traigan agua, alcohol! ¡Hagan algo, no se
    queden parados! ¡Corran!
LOS GNOMOS CORREN Y GRITAN:
TODOS: ¡aflójenle el cinturón!, ¡Échenle alcohol en la panza!¡Aire, échenle aire!  
TODOS LOS GNOMOS RODEAN A SANTA. UNOS LE ECHAN AIRE, OTROS LE SOPLAN. OTROS NO SABEN QUE HACER.
SELMAR.- ¡Rápido, un pastelillo de crema. Es lo único que puede despertarlo,
    rápido....
SANTA.- (se queja)...
SANTA.- ¡Eh...eh...qué...qué me pasó...ay, ay! ¡Oh, mi cabeza! A ver, denme
    ese pastelillo...ay...
SELMAR.- Lo sentimos mucho, señor...
SANTA.- Sí, sí...Ay, queriditos gnomos míos, déjenme salir a repartir los
    regalos y les prometo que cuando regrese les daré tooodo lo que
    quieran. Hasta les podría traer algunos regalos del mundo...
MIELY.- Sí, Santa, lo que tú digas...Aceptamos...
BALAKI.- Vete tranquilo, aquí te vamos a esperar...
PUPETRY.- ¡No, no, de una vez, de una vez! No queremos esperar...
TODOS.- ¡Sí, sí, ahora!...¡Cara, cabeza, nariz! ¡Cara, cabeza, nariz!...¡Los
    gnomos queremos una Navidad feliz!...¡Sí!
SELMAR.- Yo creo, Cheñor que debemos ser un poco comprensivos. Después
    de todo ellos son los que hacen el trabajo rudo.
PUPETRY.- Y gracias a nosotros, queda usted muy bien, señor... 
SANTA.- ¡Está bien! Tienen razón...La Navidad más hermosa de este año será
    para los gnomos de la fábrica de juguetes del Polo Norte...
TODOS.-(estalla el jubilo) ¡Bravo, viva! ¡Viva Santa Claus!
ENTRA MUSICA ALEGRE Y BAJA.
SANTA.- ¡Chicas vayan al bosque por un árbolito! ¡Chicos vamos a limpiar
    el taller!...¡Pupetry, acomoda las herramientas! ¡Vamos!...
SELMAR.-¡Pongan ese mantel sobre el banco, las flores en las ventanas,
    enciendan la chimenea!
SANTA.- ¡Miely traigan esa bolsa de la oficina!...
OPERADOR.- SUBE MUSICA Y BAJA.
SANTA.- Y ahora queridos...¡Regalos para todos!...jo...jo...jo.
UN GNOMITO ENTRA CON UN COSTAL DE REGALOS. SANTA LOS EMPIEZA A REPARTIR. LOS GNOMOS SE ALEGRAN MUCHO. EMPIEZAN A BAILAR.
SELMAR.- (palmeando) ¡La cena, traigan la cena!...
ENTRAN VARIOS GNOMOS CON UNOS PLATOS CON COMIDA QUE SE VE MUY APETITOSA.
SANTA.- ¡Oh, no, no chicos, no puedo cenar porque tengo que manejar el
    trineo!...Bueno, un bocadito nada más...jo, jo...
SANTA TOMA UNA PIERNA DE POLLO...
PUPETRY.- ¡Viva Santa Claus y los gnomos del Polo Norte...
SANTA.- ¡Todos los años tendremos aquí la mejor Navidad!...
PUPETRY.- Y también tendremos vacaciones, descanso los domingos, salario
    mínimo, seguro social, aguinaldo, reparto de utilidades...

SANTA.- ¡Ey, ey, espera, espera. No vayas tan rápido, jo, jo, jo. Mejor vamos a
    bailar...
SUBE MUSICA. SANTA CLAUS EMPIEZA A BAILAR. BAJA.
SANTA.- ¡Jo, jo, jo! ¡Este año no habrá Navidad en el mundo porque yo me
    quedo aquí bailar!
TODOS.-¡No, no, no...Navidad para todos, Navidad para todos!
LOS GNOMOS VAN SACANDO A SANTA CLAUS DEL ESCENARIO.
SANTA.- ¡Jo, jo, jo! Vamos, vamos a darle un poco de felicidad al mundo, jo, jo,
    jo...( el siguiente diálogo lo dice afuera) Listos mis   pequeños renos...allá vamos...¡Arre, arre!... Adiós mis bravos   gnomos...
TODOS VIENDO POR LA PUERTA Y LA VENTANA HACIA AFUERA LO DESPIDEN CON LA MANO.    
TODOS.- ¡Adiós, Santa, adiós...
 SANTA.- (en off y segundo plano) ¡Feliz Navidad a todos, Feliz
    Navidad, jo, jo, jo!
SUBE MUSICA.
LOS GNOMOS EMPIEZAN A BAILAR, FORMANDO PAREJAS. DE PRONTO SE ACERCAN AL  FILO DEL ESCENARIO Y DICEN:
TODOS: Feliz Navidad para todos...Feliz Navidad para ustedes...
SUBE MUSICA HASTA TERMINAR.

FIN



CAPITULO V
QUERIDO SANTA, QUIERO UN PAPA





CAPITULO V
ANDRES: JAJAJAJAJA, que historia es esa manuela, jamás había escuchado una historia acerca de los duendes….
MANUELA: gnomos, Andres y no te burles, es una linda historia, nunca hablan de los que más trabajan en navidad..
CAMILO: BUENO si, fue una buena historia, pero no son ellos quienes realmente trabajan Manuela…
MANUELA: ( enfadada) si!!!! Pero como siempre, se ignoran a los que más trabajan y sacan el pecho los más poderosos e importantes…
WILLIE: Calmate Manuela!!!! Esto no es política!!!, creo que deberías  seguir esa carrera jajajajajaja
MANUELA: no te burles WILLIE, todos deben ser reconocidos y valorados, por su esfuerzo, no por su poder!!!!
TOMAS: tienes razón Manuela, pero calmate, solo estamos contando algunas historias, y compartiendo como amigos, miren ahí regresa Sofi…
SOFIA: ( CON CARA DE ARREPENTIMIENTO) DISCULPEN CHICOS,  supongo que me deje llevar de mis sentimientos…..
TOMAS: no te preocupes Sofi….. ven siéntate y  nos falta tu historia… que tal si  empiezas a contarla…








QUERIDO SANTA QUIERO UN PAPA
ACTO I
ESCENA 1
NARRADOR SOFIA: Un NIÑO POBRE, descalzo y sucio, encuentra entre una bolsa de basura con papeles, un papel blanco de navidad, algo arrugado y un lápiz. Se recuesta en el suelo y se pone a escribir una carta.
NIÑO POBRE: Querido Santa, quiero...
Se queda pensativo. Mira sus pies.
NIÑO POBRE: Un par de zapatos nuevos...
Mira su playera sucia y rota.
NIÑO POBRE: Ropa nueva y limpia... Algo de comer, algo rico, una sopa, una torta...
Dobla la carta, recuerda algo. Se pone muy contento y anota rápidamente.
NIÑO POBRE: También quiero dos papás buenos, que me quieran mucho.
ESCENA 2
Repentinamente suena un ruido de magia. Aparece
SANTA CLOSE, que recibe la carta del niño mágicamente. Junto a él, esta DUENDE ADMINISTRADOR.
SANTA CLOSE: Recibí otra carta, ¿cuántas llevamos esta navidad?
DUENDE ADMINISTRADOR saca la calculadora.
DUENDE ADMINISTRADOR: Con esta carta llevamos dos millones de millones de millones de cartas... más una.
SANTA CLOSE: Vamos a ver... Querido Santa, quiero un par de zapatos,
una playera limpia...
SANTA CLOSE se pone triste.
SANTA CLOSE: ... y dos papás buenos que me quieran mucho.
SANTA CLOSE: se pone a llorar dramáticamente, en lugar de sus carcajadas de jo, jo, jo, hace sollozos de ho, ho, ho.
DUENDE ADMINISTRADOR toma la carta y la revisa.
DUENDE ADMINISTRADOR: No pidió juguetes así que no cuenta.
La tira en un cesto.
SANTA CLOSE: ¡Cómo que no cuenta! Ese niño lo que necesita es un
"HOGAR". Ahí va a encontrar todo lo que necesita.
DUENDE ADMINISTRADOR: Oye Santa, pero hay muchos niños pobres en el mundo, sin papas... con hambre... (SEÑALA AL PÚBLICO) míralos, pobrecitos... No puedes ayudarles a todos...
SANTA CLOSE: Pero este niño escribió su carta y Santa la va a conceder. Esta será una misión especial, llama a todos los duendes...
DUENDE ADMINISTRADOR: Pero señor, la administración, la contabilidad, los
millones de millones de millones de juguetes...
SANTA CLOSE: ¡Llama a los duendes!
DUENDE ADMINISTRADOR: Oich, ya voy, ya voy... (Grita) ¡¡¡Duendes!!!
Aparecen los duendes por primera vez "Canción".
DUENDE ADMINISTRADOR: ¡Firmes... ya! Media vuelta, ya. ¡Atención que va a
hablar Santa Close!
SANTA CLOSE: Duendes, esta navidad tenemos una misión super especial,
y por lo tanto necesito un grupo super especial (Saca una lista) ¡Duende dormilón! ¡Duende dormilón!
Suena un ronquido. Se abren los duendes y el duende esta dormido. Otro Duende trata de despertarlo.
DUENDE METICHE: Oye despierta, te habla Santa...
DUENDE DORMILÓN despierta lentamente.
DUENDE DORMILÓN: Ya voy (Bosteza) ¿Que pasa?
DUENDE ADMINISTRADOR: Ven acá flojo... fórmate aquí.
DUENDE DORMILÓN: se vuelve a quedar dormido, en el lugar donde se formó.
TODOS LOS DUENDES:¡Qué flojo!
SANTA CLOSE:Duende Veloz
Aparece rápidamente y como de rayo, DUENDE VELOZ.
DUENDE VELOZ: Aquí toy...
TODOS LOS DUENDES:¡Qué rápido!
SANTA CLOSE: Duende Lento
Aparece lentamente DUENDE LENTO, tarda mucho en colocarse en su sitio, corre lentamente.
DUENDE LENTO: Voy corriendo...
TODOS LOS DUENDES: ¡Qué lento!
SANTA CLOSE: Duende Distraído
TODOS LOS DUENDES se miran entre sí. SANTA CLOSE repite impaciente.
SANTA CLOSE: Duende Distraído
DUENDE DISTRAIDO: Es a mí...
TODOS LOS DUENDES: ¡Qué distraído!
Se coloca en su lugar, aunque se pierde un par de veces. Finalmente alguien lo leva a donde debe estar.
SANTA CLOSE: ¡Y por último! Duende invisible.
Todos los duendes se miran entre sí.
DUENDE ADMINISTRADOR se coloca unos lentes especiales y mira hacía un lugar donde no hay nadie aparentemente.
DUENDE ADMINISTRADOR: Gracias Duende invisible, por aquí por favor.
TODOS LOS DUENDES: ¡Que invisible!
SANTA CLOSE: Muy bien, Duende Jefe, explique de qué se trata...
Aparece DUENDE JEFE, con traje de Duende pero con saco negro, corbata negra y lentes negros.
DUENDE JEFE: (Habla “fresa” o como niño rico) Bien chicos, esta es una misión super especial, se trata de encontrar un "hogar" para un pequeño niño que no
tiene "Hogar", ¿saben lo que es un "Hogar"?
Todos los duendes mueven la cabeza negativamente.
DUENDE JEFE: Un hogar, un hogar... ¿Qué es un hogar? (Pregunta a los papás) ¿Pueden ayudar a estos duendes? ¿Pueden decirnos que conforma un hogar?
Los papás del público dicen características de un hogar mientras un DUENDE SECRETARIO escribe.
DUENDE JEFE: Muy bien, Duende Secretario lea las conclusiones...
DUENDE SECRETARIO lee sus notas (con ayuda de una Maestra) donde se mencionan algunos aspectos que mencionaron los papás.
DUENDE SECRETARIO: Un hogar está conformado por una familia que se quiere mucho, donde hay una casa, una mamá o un papá o los dos, hermanitos,
abuelitos, tíos, y todos se apoyan y se quieren mucho…
Todos los duendes cantan la canción del hogar (o la familia).  Al terminar la canción todos salen menos los que están en la misión.
SANTA CLOSE: Suerte mis duendes...
TODOS LOS DUENDES: Suerte, suerte...
ACTO 2
ESCENA 1
Queda vacío el escenario, los personajes se ubican en medio mientras deciden que hacer.
DUENDE LENTO: Ahora donde vamos a encontrar un hogar.
DUENDE DISTRAIDO: A mi no me pregunten yo soy muy distraido.
DUENDE DORMILON: (Bosteza) Y si mejor primero nos dormimos un rato.
DUENDE VELOZ: No es tiempo de dormir, esto urge, ya va a ser navidad.
DUENDE LENTO: ¿Cuál es la prisa?
DUENDE VELOZ: Esperen, Duende Invisible quiere decir algo. Los Duendes escuchan, aunque no se escucha nada.
DUENDE VELOZ: Dice que debemos buscar una familia que quiera tener un
hijo y escoger una que sea cariñosa... Qué el sabe donde buscar...
TODOS LOS DUENDES: Vamos pues.
Se encaminan a una esquina del escenario donde una pareja de jóvenes salen de una casita.
JOVEN MUJER: Estoy aburrida, es demasiada diversión, no podríamos
hacer otra cosa...
JOVEN HOMBRE: Podemos tener un hijo, tenemos mucho dinero para él...
Saca un fajo de billetes, con uno se suena la nariz.
JOVEN MUJER: Claro que no, los niños echan todo a perder, solo saben
hacer pipi y popo, y yo me pondría gorda... Los niños no son cool...
JOVEN HOMBRE: Oye, nosotros fuimos niños...
JOVEN MUJER: Ay, sí, ¡que horror! ¿no?
Los duendes se miran entre sí, caminan a otra esquina del escenario donde otra pareja de jóvenes sale de otra casita.
JACINTO: Oye Martha, como alegraría nuestra casa un niño.
MARTHA: Lo sé Jacinto, como me gustaría tener uno entre mis brazos.
MARTHA peina a una muñeca.
JACINTO: Pero no podríamos mantenerlo Martha, somos muy pobres.
MARTHA: Donde comen dos comen tres Jacinto. Si yo tuviera un niño lo querría más que a nada en el mundo, y eso sería para mí suficiente para ser feliz.
JACINTO: Si Martha, tienes razón, nos haría muy feliz un niño.
Los duendes se reúnen para deliberar.
DUENDE LENTO: ¡Qué rápido encontramos un hogar, yo pensé que iba a
tardarme más!
DUENDE DORMILÓN: Si verdad, un hogar con mucho dinero y una cama muy
grande para dormir muy rico.
DUENDE VELOZ: Ese no es un hogar, el dinero no hace un hogar... ¿Tu que piensas Duende Distraído?
DUENDE DISTRAIDO:¿Cuál dinero? ¿Cuál hogar?
DUENDE VELOZ: Oich. Tu decide Duende Lento.
DUENDE LENTO:Lo voy a pensar, pero me voy a tardar. A ver, a ver...
DUENDE VELOZ: (Pregunta a los papás) ¿Ustedes que piensan? ¿Dónde se puede formar mejor un hogar? Los papás del público opinan.
DUENDE DORMILÓN (Bostezando): No le hemos preguntado al Duende Invisible.
DUENDE VELOZ: Dice el duende invisible Que ustedes tienen razón que
para formar un hogar se necesita sobre todo mucho amor, mucho cariño, mucho compromiso. Vamos a avisarle a Santa.
ESCENA 2
Salen los duendes y entra el NIÑO POBRE que tiene frío. Pone unos cartones en el suelo y ahí se duerme. Música de danza.
Entran un grupo de duendes y arrastran al niño hasta la casita de los papás pobres. SANTA CLOSE toca a la puerta y todos se ocultan. Sale la música. Abre la puerta JACINTO.
JACINTO: ¿Quién toca?
JACINTO sale de la casita y se tropieza con el niño.
JACINTO: ¿Qué pasa? ¿Qué es esto? ¡¡Un niño!! ¡¡Martha. Un niño!!
MARTHA: ¡¡Un niño!! Y mira, no tiene zapatos...
JACINTO:Tiene frío y seguramente ha de tener hambre...
Los PAPAS abrazan al NIÑO POBRE. Al otro lado del escenario aparece SANTA CLOSE, que llora y ríe de alegría.
SANTA CLOSE:(Llorando Ho, Ho,Ho) Bien hecho, buen trabajo. Duende Administrador, reúne a los Duendes.
DUENDE ADMINISTRADOR: ¡¡¡Duendes!!!
Aparecen los duendes.
DUENDE ADMINISTRADOR: Cómo han hecho un buen trabajo, Santa Close les va a dar un chocolatote.
SANTA CLOSE les da un chocolate a todos los Duendes.
DUENDE JEFE: Equipo super especial, formados.
El equipo super especial se forma.
DUENDE JEFE: A ustedes les van a dar dos chocolates.
SANTA CLOSE: Muy bien, muy buen trabajo... falta el Duende Invisible. ¿Dónde esta?
TODOS LOS DUENDES: Ahí esta, ahí esta.
Señalan a los papás. SANTA CLOSE y los duendes reparten chocolates a los papás.
DUENDE ADMINISTRADOR: El duende invisible es la conciencia de todos los niños que hace el bien...
SANTA CLOSE: Muy bien, duendes, mis renos, vamos a repartir juguetes
y sonrisas a todos los niños del mundo...
CANCIÓN SANTA CLOSE



CAPITULO VI UN CUENTO DE NAVIDAD




CAPITULO VI
TOMAS: Sofi que historia tan linda….
SOFIA: SI, realmente me gustaría que en navidad cada persona puediera realmente conseguir lo que anhela en su corazón, pero no es asi, son mentiras, adornos… regalos… dinero… falsedad
MANUELA:Sofi, la navidad esta en el corazón de cada uno… lo importante es poder compartir y darse a los demás, si cada uno de nosotros lo hace, quizá logremos cambiar el mundo…
TODOS: RESPONDEN A ESE COMENTARIO. Si, es verdad, es cierto, tienes razón
SOFIA: (Triste) Bueno, bueno Chicos ya esta. Es hora de regresar a casa, mañana será otro día y la navidad por fin habrá pasado…
Vamos!!!!
TODOS SALEN DE ESCENA…
Llega Sofia a casa después de haber compartido en la fogata con sus amigos:
(INTRODUCCIÓN TOMADA DE LA OBRA GRACIAS SOFI)

SOFÍ. ¡Hola! ¡Qué cansada estoy! Se sienta. ¿Dónde está mamá?

HERMANA. Ha salido a comprar un pesebre. Este año papá ha decidido poner el árbol y el pesebre.

SOFÍ. ¿El pesebre? ¡Vaya tontería!

HERMANA. ¿Por qué? El pesebre representa el nacimiento de Jesús.

SOFÍ. Ya, y Jonás vivió dentro de una ballena, ¿no?

HERMANA. Eso es lo que dice la Biblia.

SOFÍ. ¡Qué infantil eres! ¿No comprendes que lo de la ballena y lo del portalito de Belén con los reyes magos no son más que fábulas?

HERMANA. ¡No es cierto! ¿Es que acaso existió Jesús?

SOFÍ. ¡Claro que existió! No lo estoy negando, sólo digo que lo del nacimiento entre un buey y una mula no es más que una parábola para entender mejor los mensajes de la Biblia.

HERMANA. ¿Y qué mensaje nos irá a transmitir un buey y una mula?

SOFÍ. Ahora mismo no sé pero lo que está claro es que la historia real no debió ser tan simple: los pastorcitos, la estrella, los reyes... ¡Cuentos!

HERMANA. No estoy de acuerdo contigo.

SOFÍ. Porque eres pequeña aún y no comprendes.

HERMANA. Lo único que comprendo es lo que papá y mamá dicen ya, que lo del pesebre es verdad.

SOFÍ. ¡Qué inocente eres! Y seguro que los reyes magos traen regalos a los niños buenos, ¿no?

HERMANA. Será mejor que me vaya a estudiar al cuarto. No tengo ganas de discutir.

(Se va. Sofí, sentada en el sofá, coge una revista.)

SOFÍ. ¡Un pesebre! ¡Hasta dónde ha llegado la ridiculez de mis padres! No comprenden que la Biblia no se puede interpretar tal y como fue escrita. Puede que hace tres siglos sirviera para las mentes más atrasadas pero el hombre del siglo XXI es demasiado inteligente para creer esos mitos., por ejemplo el engendramiento de Cristo. ¿Quién puede creer hoy en día que José aceptó la increíble historia de María de que estaba embarazada del Espíritu Santo? Vamos, José debió ser tonto para creerlo.
ANGEL. No estés tan segura.

SOFÍ. ¿Quién es usted? ¿Cómo ha entrado?

ANGEL. Soy un ANGEL. Viajo a través del tiempo y del espacio y he visto todo lo visto y lo de por ver. Puedo situarme en el siglo que desee sin ningún problema.

SOFÍ. ¡Vamos! Déjese de bromas y diga quién es.

ANGEL. Ya te lo he dicho. Soy un ANGEL, ¿quieres que te lleve a ver los jardines colgantes de Babilonia o prefieres sentarte en la mesa redonda del Rey Arturo?

SOFÍ. Estoy bien donde estoy, gracias.

ANGEL. ¿De verás? Hace un momento decía que si José viviera en la época actual no habría creído a María.

SOFÍ. ¿Cómo lo sabe?

ANGEL. No pude evitar escucharte. Así que eso es lo que piensas, ¿no?

SOFÍ. ¡Claro! Y también creo que todo aquello acerca de que Jesús nació en un pesebre de paja es un mito.

ANGEL. Entonces, según tú, ¿dónde nació?

SOFÍ. Pues en una casa como cualquier niño de esa época. ¿Acaso hoy en día nacen niños en un garaje o en cubo de basura?

ANGEL. Supongo que la mejor forma de contestarte será llevándote al momento que Jesús nació.

SOFÍ. Vamos, ¡no me tome el pelo!

ANGEL. Estas lista, vamos!!!!


UN CUENTO DE NAVIDAD (ADAPTACIÓN)

(Aparece Sofí dormida en el sofá. Su hermana la despierta.)

HERMANA. Sofí, despierta, despierta.

SOFÍ. ¿Eh?

HERMANA. Has tenido un sueño, estabas hablando en voz alta diciendo no sé qué de un portal, un angel, unos reyes...

SOFÍ. Sí, he tenido un sueño maravilloso (se levanta) ¿Sabes? Tenías razón, la historia del portal de Belén no es un cuento para niños pequeños, ni una metáfora. Es una realidad, Ahora comprendo el sentido de la navidad.



BIBLIOGRAFIA