SEGUNDO



TERCER TRIMESTRE


ACTIVIDAD Nº 1

Terminar de ver la pelìcula ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS , del director TIM BURTON.

Escoger el personaje de la película que màs les haya gustado y elaborar un móvil  inspirado en dicho personaje.
Preparar una pequeña exposición (oral) en donde explique porque este fuè su personaje favorito y que representa su móvil.

A continuación les dejo una propuesta de como realizar el movil
Movil de techo

FECHA DE ENTREGA ACTIVIDAD: 15 DE OCTUBRE para los dos segundos.


SEGUNDO TRIMESTRE

CLASE Nº 5
(Clase 21 de mayo-2A)
Durante esta clase trabajamos el tema de las figuras musicales y realizamos algunas operaciones matemáticas con sus valores.

LAS FIGURAS MUSICALES
Son signos que nos indican cuanto tiempo dura un sonido, entre ellas están:
LA NEGRA: 

Tiene una duración de 1 tiempo, la podemos leer con palabras como : flor, mar

FLOR    MAR
   1            1


LA BLANCA: 
Tiene una duración de 2 tiempos, en este caso alargamos el sonido o la palabra mientras contamos 2 pulsos o tiempos

MAAR             FLOOR      LUUZ
 1     2                 1   2          1   2



LA REDONDA: 

Es la figura que tiene mayor duración, 4 
tiempos, en este caso alargamos el sonido o la palabra hasta contar 4 pulsos o tiempos


                                              

 ACTIVIDAD EN CLASE
Realiza las siguientes operaciones con figuras:


ACTIVIDAD EN CASA
1. Desarrolla las siguientes operaciones con figuras musicales:



2. Escucha y toca en el xilófono la siguiente canción, sigue la partitura para saber cuales son las notas.





CLASE Nº 3
(Clase 6 y 7 de mayo)
Durante esta clase continuamos con actividades de desarrollo instrumental, avanzando en la segunda parte de la canción Ritmo Sabroso del compositor Emilio Huerta.
                  ACTIVIDAD EN CASA
Practicar  toda la canción Ritmo Sabroso.
A continuación se encuentra la imagen de la segunda parte de la partitura de la canción. En la actividad anterior se dejó el audio para escucharla y recordarla, también se puede tocarla a la vez con el audio, esto te ayudará a tocarla más rápido.
Recuerda cantarla al mismo tiempo que la tocas en el instrumento e intercalar las manitos para ir tocando.



IMPORTANTE: Recuerda practicar en el instrumento cada día, no es necesario que sea mucho tiempo, pero si al menos 15 minuticos cada día, así desarrollarás unas super habilidades musicales. 

CLASE Nº 2
(Clase 29 Y 30 de abril)
En la clase de hoy, trabajamos la primera parte de la canción Ritmo Sabroso del compositor Emilio Huerta, durante la clase trabajamos cada frase intercalando las manos al tocar, derecha-izquierda, ta,bien cantamos cada frase y luego de interiorizarla la tocamos en el instrumento.
                   ACTIVIDAD EN CASA
Practicar  la parte de la canción Ritmo Sabroso trabajada en la clase de hoy.
A continuación se encuentra la imagen de la partitura de la canción. 
Recuerda cantarla al mismo tiempo que la tocas en el instrumento e intercalar las manitos para ir tocando.
Acá encontrarás el audio, para que puedas escuchar la canción y recordarla:

TOMADO DE https://www.mariajesusmusica.com

IMPORTANTE: Recuerda practicar en el instrumento cada día, no es necesario que sea mucho tiempo, pero si que se haga una práctica constante, así desarrollarás unas super habilidades musicales. 

CLASE Nº 1
(Clase 22 de abril- 2B sólamente)
-Desarrollar la guía N°5 enviada hoy a casa.
- Continuar la práctica de la canción tres gaticos en el xilófono.

¡Recuerda traer la próxima clase tu xilófono!




INICIAMOS NUESTRA CLASE

Apreciados papas: en el apartado "CLASE Nº" encontraràn las diferentes temáticas trabajadas en el aula, con el fin de que ustedes puedan tener un seguimiento al trabajo desarrollado, verificar si el estudiante se encuentra al día, si ha desarrollado bien las actividades y adelantarse en caso de inasistencia. 

CLASE Nº 7
(CLASE  1 Y 2 DE ABRIL)
Iniciaremos el trabajo con una nueva canciòn, esta vez incluiremos la nota SI, que se encuentra en la tercera linea del pentagrama.

Para desarrollar la actividad debes:
1- leer las notas que tiene la canciòn
2-tocar las notas en el xilòfono

¡Adelante, Haber que tal nos sale!

RECUERDA:
-Las notas de la canción se tocan en las laminas o tubos medianos.
- Al tocar se van alternando las manos como si caminaran, izquierda-derecha-izquierda-derecha y así sucesivamente (tratar de evitar tocar con una sola manito)
-Los golpeadores se cogen mas o menos desde la mitad, a fin de que no se partan ni se golpeen los niños.
- Deben lograr tocar y cantar la canción a la vez.

- Algunos instrumentos que son diferentes a los sugeridos tienen las notas marcadas con letras, en ellos A=LA, G=SOL, E=MI, B=SI


CLASE Nº 6
CANTOS EUCARISTIA
 MARZO 27



CLASE Nº 5


En la clase de hoy hemos trabajado en el instrumento la canciòn LA MARGARITA (Guìa Nº2), deben practicar en casa lo trabajado teniendo en cuenta:

- Las notas de la canción se tocan en las laminas o tubos medianos.
- Al tocar se van alternando las manos como si caminaran, izquierda-derecha-izquierda-derecha y así sucesivamente (tratar de evitar tocar con una sola manito)
-Los golpeadores se cogen mas o menos desde la mitad, a fin de que no se partan ni se golpeen los niños.
- Deben lograr tocar y cantar la canción a la vez.
- Algunos instrumentos que son diferentes a los sugeridos tienen las notas marcadas con letras, en ellos A=LA, G=SOL, E=MI



CLASE Nº 4
Actividad de clase, lunes 11, Segundo B
Corregir la actividad desarrollada en clase:


1.Dibuja el pentagrama y ubica en el usando círculos las siguientes notas, recuerda que debes colocarlas en el orden que se dan, y en el lugar correcto del pentagrama



MI-SOL-DO  MI-FA-SOL-LA-SOL-DO



2. Para finalizar colorea cada nota del color que corresponde.




CLASE Nº 3

LAS NOTAS MUSICALES
ACTIVIDAD Nº 2

Corrección de la actividad trabajada en clase, Dibuja y colorea cada nota musical con el color correspondiente y coloca el nombre correspondiente a cada nota.


 CLASE Nº 2
LAS NOTAS MUSICALES
Las notas musicales se ubican en el pentagrama, asì


ACTIVIDAD Nº 1
Colorea cada nota musical con el color correspondiente y completa cuarto ejercicio con los nombres de las notas, pega la actividad en el cuaderno.

APRECIADOS PADRES
A continuación encontraran información detallada del material empleado en la clase de música.


NUESTRO INTRUMENTO 





El instrumento a desarrollar en este curso es el xilòfono o metalòfono. 

trabajamos con un modelo como el propuesto en la imagen por las siguientes razones:

1. Tiene una amplitud de dos octavas, es decir una serie de 15 sonidos diferentes que comienza en la nota DO y termina en la nota Do. Al contar con esta amplitud sonora se pueden tocar diversas melodías sin que falten sonidos, los instrumentos mas pequeños tienen pocas notas lo cual hace que no se puedan tocar en ellos las melodías con la sonoridad correspondiente.

2. Los colores del instrumentos son empleados con un fin pedagógico, dentro del trabajo hecho con los niños desde el nivel preescolar se ha enseñado a relacionar cada nota musical con un color específico asì: DO ( Rojo), RE (Lila), MI ( Azul oscuro), FA (Azul claro), Sol ( Verde), La ( Amarillo), SI ( Naranja); esto a fin de facilitar el aprendizaje del lenguaje musical. y hacer  mas lùdica la interpretación del instrumento. Si el instrumento del estudiante no cuenta con colores o tiene colores diferentes a estos en cada nota va a generar confusión en el aprendizaje.

El instrumento permanece en el colegio salvo algunas ocasiones cuando se regresarà para practicar y fortalecer lo realizado en clase.



LOS GOLPEADORES




Para el trabajo de este curso implementaremos el uso de golpeadores con cabeza de goma o caucho  ya que la prioridad es el cuidado y conservación del sentido auditivo de los niños.

Si bien cada instrumento trae un par de golpeadores; estos tienen cabeza de pasta la cual hace que el instrumento suene mucho màs fuerte y en ocasiones aturde y progresivamente daña el oido.

los golpeadores con cabeza de goma o caucho disminuyen el volumen y aumentan la calidad del sonido, haciendo que el trabajo con el instrumento sea ameno y se pueda disfrutar.

Cada estudiante carga sus golpeadores por lo cual se recomienda marcarlos muy bien y no olvidar empacarlos cada clase.



EL CUADERNO



Se implementa el uso de un cuaderno cuadriculado ya que facilita el manejo del mismo sobre todo al realizar distintos tipos de gráficos. Debe traerse cada clase sin falta.



Agradezco su atenciòn y apoyo siempre pensando en el bienestar y cuidado de nuestros niños y comprometidos con una educaciòn de calidad.



Bendiciones.


LINDA MORENO
DOCENTE

Algunos lugares recomendados para la compra de los golpeadores o el instrumento.

Siddharta Musical Calle 53 # 49 - 109 Local 107 Pasaje Junín Maracaibo

Musical Cedar CalleE 53 - 49 - 109, Centro Comercial Roberesco Local 102, Medellín, Antioquia

Armonia Musical Cl. 53 ## 49 - 91, Medellin