TERCERO


TRIMESTRE III

ACTIVIDAD EN CASA

ACTIVIDAD EN CASA

1. Terminar de ver la película Alicia en el Paìs de las maravillas.

2. Escoger el personaje que mas les guste y elaborar un móvil con imágenes de el y los diferentes lugares donde aparecen











VESTUARIO FESTIVAL DE RONDAS

TRIMESTRE II
CLASE N°4 ( 3A mayo 22-3B mayo 23)
Durante esta clase trabajamos el tema de las figuras musicales y realizamos algunas operaciones matemáticas con sus valores, también se realizó la practica instrumental en xilófono de la canción TECNOMANÌA, completa.

LAS FIGURAS MUSICALES
Son signos que nos indican cuanto tiempo dura un sonido, entre ellas están:
LA NEGRA: 

Tiene una duración de 1 tiempo, la podemos leer con palabras como : flor, mar

FLOR    MAR
   1            1


LA BLANCA: 
Tiene una duración de 2 tiempos, en este caso alargamos el sonido o la palabra mientras contamos 2 pulsos o tiempos

MAAR             FLOOR      LUUZ
 1     2                 1   2          1   2



LA REDONDA: 


Es la figura que tiene mayor duración, 4 
tiempos, en este caso alargamos el sonido o la palabra hasta contar 4 pulsos o tiempos




LA CORCHEA: 

 Esta figura solo dura la mitad de un tiempo cuando esta solita. Si està en pareja me indica que debo tocar dos sonidos o sìlabas en 1 tiempo.

para leerla cuando esta en pareja  podemos usar palabras de dos sìlabas:

CA-SA     ME-SA     FO-CA




  ACTIVIDAD EN CLASE 3A


1. Realiza las siguientes operaciones con figuras musicales:


                     ACTIVIDAD EN CLASE 3B

1. Realiza las siguientes operaciones con figuras musicales:


  
ACTIVIDAD EN CASA 3A y 3B

1. Escuchar y practicar en el xilófono la siguiente canción, se pueden apoyar de la partitura que se deja para saber cuales son las notas.

BIG PLACAS BAND- EMILIO HUERTAS




2. Realizar o corregir la actividad de operaciones de figuras musicales desarrollada en clase.

3. Practicar completa la canción TECHONOMANÍA



CLASE N°2 ( 3A mayo 8- 3B mayo 16)
Durante la clase de hoy,iniciamos la práctica de la canción "TECNOMANÍA", Para ello se analizó la partitura, ¿que notas componen la melodía?, ¿cuanto tiempo dura cada nota?, además se hizo reconocimiento de un nuevo signo de la escritura musical,"la ligadura de prolongación".

                              ACTIVIDAD EN CASA

Practicar en los dos instrumentos ( flauta y xilófono) la primera parte de la melodía trabajada en clase, a continuación se adjunta la imagen de la partitura.



Puedes dar clic en el siguiente link para escuchar la canción y practicarla con la música.

TECNOMANIA



IMPORTANTE: Recuerda practicar en los instrumentos cada día, no es necesario que sea mucho tiempo, pero si al menos 15 minuticos cada día, así desarrollarás unas super habilidades musicales, no olvides alternar las manitos mientras tocas en el xilófono.



INICIAMOS ACTIVIDADES


ACTIVIDAD Nº4 (Semana del 18 al 22 de marzo)

Practicar en la flauta la parte de la canciòn CINCO LOBITOS, trabajada en clase.
Recuerda la posiciòn correcta en la flauta para cada una de
las notas de la canciòn




NOTA: La próxima clase trabajaremos con la flauta y el xilòfono,recordar traer los golpeadores.

ACTIVIDAD Nº3
3A se deja marzo 6-para marzo 13
Corregir la actividad desarrollada en clase, dibuja el pentagrama y coloca las notas que se dan a continuación.

|SOL-LA-SI|SI -LA-SOL|SOL-LA-SI-SI|SOL-LA-SOL|

Recuerda:

-Al inicio del pentagrama se dibuja siempre la clave de sol.

-Cada nota tiene un lugar ya sea en una linea o en un espacio.

-Las lineas del pentagrama se cuentan de abajo hacia arriba.

-Cada nota se representa con un color específico.

-La posición de cada nota en el pentagrama es:










ACTIVIDAD Nº2
3A se deja febrero 20-revisión febrero 27
3B se deja febrero 21-revisión febrero 28
Practicar en la flauta las notas musicales trabajadas en clase.



ACTIVIDAD Nº1
3A se deja febrero 13-entrega febrero 20
3B se deja febrero 14-entrega febrero 21
Colorea las notas musicales que se presentan en cada uno de los ejercicios escritos en pentagrama. Puedes imprimir las imágenes y colorearlas y pegarlas en el cuaderno, colorearlas en Paint y luego imprimirlas o dibujar los ejercicios en el cuaderno y colorear.







RECUERDA:


Los colores que trabajamos para  LAS NOTAS MUSICALES son:









APRECIADOS PADRES
A continuación encontraran información detallada del material empleado en la clase de música.

 INTRUMENTOS PARA LA CLASE
XILÒFONO O METALÒFONO

Este año daremos continuidad al trabajo iniciado en este instrumento a la vez que iniciamos el reconocimiento de la flauta.
El xilòfono o metalòfono empleado es el propuesto en la imagen por las siguientes razones:
1. Tiene una amplitud de dos octavas, es decir una serie de 15 sonidos diferentes que comienza en la nota DO y termina en la nota Do. Al contar con esta amplitud sonora se pueden tocar diversas melodías sin que falten sonidos, los instrumentos mas pequeños tienen pocas notas lo cual hace que no se puedan tocar en ellos las melodías con la sonoridad correspondiente.
2. Los colores del instrumentos son empleados con un fin pedagógico, dentro del trabajo hecho con los niños desde el nivel preescolar se ha enseñado a relacionar cada nota musical con un color específico asì: DO ( Rojo), RE (Lila), MI ( Azul oscuro), FA (Azul claro), Sol ( Verde), La ( Amarillo), SI ( Naranja); esto a fin de facilitar el aprendizaje del lenguaje musical. y hacer  mas lùdica la interpretación del instrumento. Si el instrumento del estudiante no cuenta con colores o tiene colores diferentes a estos en cada nota va a generar confusión en el aprendizaje.
El instrumento permanece en el colegio salvo algunas ocasiones cuando se regresarà para practicar y fortalecer lo realizado en clase.

LOS GOLPEADORES

Para el trabajo de este curso implementaremos el uso de golpeadores con cabeza de goma o caucho  ya que la prioridad es el cuidado y conservación del sentido auditivo de los niños.
Si bien cada instrumento trae un par de golpeadores; estos tienen cabeza de pasta la cual hace que el instrumento suene mucho màs fuerte, en ocasiones aturde y progresivamente daña el oido.
los golpeadores con cabeza de goma o caucho disminuyen el volumen y aumentan la calidad del sonido, haciendo que el trabajo con el instrumento sea ameno y se pueda disfrutar.
Cada estudiante carga sus golpeadores por lo cual se recomienda marcarlos muy bien y no olvidar empacarlos cada clase.

LA FLAUTA DULCE





















En este curso iniciamos el reconocimiento de la flauta dulce, el trabajo en este instrumento requiere de un instrumento que cuente con las cualidades para facilitar el dominio del mismo, por esta razón trabajamos con flautas de las marcas YAMAHA ò HONNER, ya que son instrumentos elaborados con calidad en cuanto a sonido, forma, material, entre otros.
No es recomendable comprar una flauta de baja calidad ya que no brinda la afinación adecuada y dificulta el trabajo de los niños en el instrumento; lo cual desmotiva al estudiante. Además de que se dañan con facilidad.

EL CUADERNO

Se implementa el uso de un cuaderno cuadriculado ya que facilita el manejo del mismo sobre todo al realizar distintos tipos de gráficos. Debe traerse cada clase sin falta.


Agradezco su atención y apoyo siempre pensando en el bienestar y cuidado de nuestros niños y comprometidos con una educación de calidad.
Bendiciones.

LINDA MORENO
DOCENTE


Algunos lugares recomendados para la compra de los golpeadores o los instrumentos.

Siddharta Musical Calle 53 # 49 - 109 Local 107 Pasaje Junín Maracaibo

Musical Cedar CalleE 53 - 49 - 109, Centro Comercial Roberesco Local 102, Medellín, Antioquia

Armonia Musical Cl. 53 ## 49 - 91, Medellin